La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
TIPOS DE DIABETES
TIPO 1
Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.
SÍNTOMAS:
Excreción excesiva de orina (poliuria), sed excesiva (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.
TIPO 2
Excreción excesiva de orina (poliuria), sed excesiva (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.
TIPO 2
Se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.
SÍNTOMAS:
Pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos.
En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.
GESTACIONAL
Es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo.
Sus síntomas son similares a los de la diabetes de tipo 2, pero suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.

Actividades de la OMS para prevenir y controlar la diabetes
El objetivo de la OMS consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Con este fin, la Organización:
Formula directrices científicas sobre la prevención de la diabetes.
Elabora normas y criterios sobre la atención a la diabetes.
Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular colaborando con la Federación Internacional de la Diabetes en la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo.
FUENTE:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario